viernes, 24 de mayo de 2024

E4: HIPÓTESIS RECONSTRUCTIVAS 3D

 A continuación, se exponen algunas perspectivas reconstructivas básicas de lo que fue la domus de la Cisterna.

Para este levantamiento se ha consultado el libro VITRUVIO Libro VI De Architectura de Vitrubio para algunos aspectos como alturas de las columnas corintias y alturas de los demás espacios.


Para empezar, mostramos una axonométrica que muestra los alturas de los espacios que componen nuestra casa y donde se puede ver la portada con las 3 tabernas que había en esta Domus.

Esta es una perspectiva desde el peristilo, nada más salir del vestíbulo tenemos esta gran vista, con el Oecus levantado una cota +1.30 dándole monumentalidad. A la izquierda se pueden observar las escaleras que dan acceso a este Oecus y que dan servicio a los demás espacios de la casa.


Mostramos el pasillo norte donde la Domus se remataría con un gran jardín que falta por representar. Debido a la complejidad de esta Casa y la falta de información no hemos llegado todavía a texturizar.

La cota de la panadería se encuentra a -1.50 metros si consideramos que el vestíbulo es +0 metros y hemos llegado a esa conclusión debido a que el canal que desciende el agua hasta la panadería se deja visto y llega a la altura de los ojos. Eso junto la sección que nos proponen los investigadores, los cuales también establecen el mismo descenso de cota, nos da como resultado el seguro del nivel de estos espacios. Recordamos que nuestra Domus tiene 3 niveles; sótano, planta baja con niveles intermedios y planta alta.


Esta es una sección desde el sótano, donde se puede ver una entrada secreta desde el exterior.




miércoles, 1 de mayo de 2024

E3: PRIMERAS HIPÓTESIS RECONSTRUCTIVAS


 En esta ocasión se va a exponer una serie de hipótesis reconstructivas de la Casa de la Cisterna.

Una vez realizado el estudio comparativo y el estado actual podemos ir más allá con una serie de hipótesis que materializarán en una proyección de lo que sería la Casa de la Cisterna de Volubilis.

1) ALTURAS

1.1)ESPACIOS


Empezamos realizando un pequeño modelo para visualizar, a groso modo, cuáles iban a ser las alturas de cada una de las habitaciones de nuestra Domus.

Volumetría esquemática de distintas alturas según superficie

Para ello, estudiamos las proporciones de Vitrubio, extraídas del libro: 'De Arquitectura', en el que puedo extraer algunos fragmentos que argumentan nuestra elección con respecto a las alturas de las distintas habitaciones: "La altura de todas las estancias, que deberán ser oblongas, tendrán las proporciones justas si sumadas juntas la longitud y la anchura se toma la mitad de ellas, y ésta será la medida de la altura".

h=(A+B)/2  -->   por ejemplo; para una habitación de 6 x 4;   h=(6+4)/2=5metros.

Como se puede observar en la volumetría superior, al tener distintas superficies, tenemos distintas alturas por lo que no sería cierto ya que el proceso constructivo de distintas piezas a distintas alturas es complicado, entonces se propone homogeneizar las alturas:
Volumetría esquemática


Tenemos habitaciones singulares como lo son el triclinium, el Oecus y el vestíbulo que suelen ser espacios más generosos en altura que los demás, es por ello que, como se puede observar, éstos tienen una altura mayor.

1.2) COLUMNAS

HIPÓTESIS 1:

Vitrubio dice lo siguiente: "La altura de una columna debe ser 10 veces el diámetro de su base".

para un ⌀47;  h = 47cm x 10 = 470cm -> 4.7m


HIPÓTESIS 2:

“Los peristilos, colocados transversalmente, serán una tercera parte mayores en su longitud que en su profundidad. Sus columnas tendrán una altura equivalente a la anchura de los pórticos; los intercolumnios guardarán entre sí una distancia que no debe ser menor del triple ni mayor del cuádruple del diámetro de las columnas. Si las columnas del peristilo son de estilo dórico, los módulos guardarán la proporción de este estilo, descrita en el libro cuarto, y los triglifos se adaptarán a tales módulos.”

En conclusión, acabamos optando por la hipótesis 1.

2) DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

2.1) ALZADO


Aún falta por desarrollar un poco el alzado, aunque funciona para mostrar que nuestra Casa tenía un  piso superior que es donde se encontraban más habitaciones.

Esta Casa destaca por la cantidad de escaleras, en total tiene 5, algunas solo salvan algún desnivel de cota y otras salvan plantas. Es por ello que nos pusimos a buscar qué otras Domus tenían varios pisos de altura.

Buscando referencias de cómo podría ser la fachada de nuestra Domus encontramos la siguiente:

DOMUS PAQUIUS PROCULUS 2
No tenemos mucha más información sobre esta Domus en Pompeya pero lo que si sabemos a partir de ésta es que las tabicas de las escaleras oscilan entre los 25-30cm de altura.



















Fachada de la Casa de la Diana Arcaizante en Pompeya

PERSPECTIVA Y PLANTA DE LA CASA DE LA DIANA ARCAIZANTE EN POMPEYA

2.2) PLANTA


2.3) SECCIONES